Dinámicas de grupo

Entrada realizada por: Blasco González, Elisa

Dinámicas para cohesionar y fortalecer las relaciones de grupo

Recuperado de: https://images.app.goo.gl/wLKarLTX5mnJPBi2A
En esta ocasión hablaremos de dos dinámicas de aula, una para cohesionar y otra para trabajar cuestiones de bullying, ambas partes muy unidas y a la par necesarias para el buen desarrollo del alumnado y del ambiente en el aula.
No solo son aplicables al aula, sino que se pueden trabajar en educación formal, no formal e informal, en casa, centros o en ambiente de ocio y tiempo libre.

En esta ocasión hablaremos de la dinámica:



Dictar dibujos

Esta dinámica está pensada para niños de primaria, a partir del segundo ciclo.

Los objetivos son:
  • Favorecer la comunicación por medio de la escucha
  • Analizar las limitaciones de una comunicación unidireccional
El material que necesitaremos es el siguiente:
  • Bolígrafos
  • Lapiceros 
Es necesario dejar claro que hasta el final del ejercicio no se puede mirar a los compañeros ni se preguntará a la persona que dicta. esta debe intentar manejar un lenguaje claro, conciso y conveniente para que pueda ser comprendido sin equívocos.

Desarrollo de la actividad:

El grupo se divide en parejas que se sitúan espalda con espalda sin tocarse. El profesor o profesora entrega a uno o una de los componentes de las parejas el mismo dibujo, el dibujo sera elegido por el profesor o la profesora según la edad y las características del grupo. Es importante saber los dibujos abstractos, tales como figuras geométricas, exigen un grado mayor de esfuerzo en la explicación y en la comprensión que los que representa situaciones habituales (casas, paisajes...).

La persona que está viendo el dibujo (una por pareja) tratará de dictar el dibujo a su compañero o compañera, el o la cual no puede hablar, preguntar o sugerir nada. Y una vez que todas las parejas han acabado, sin mirar los dibujos originales, se vuelve a dictar el mismo dibujo cambiando las reglas. En esta nueva fase se puede preguntar y, además, las explicaciones sobre el dibujo se transmiten cara a cara (para favorecer la comunicación no verbal).
Se puede repetir el ejercicio cambiando los roles entre las parejas o cambiando de parejas.

Evaluación:

Se comparan los dibujos realizados en las dos fases: en la comunicación unidireccional sin contacto visual y en la bidireccionalidad con contacto visual.
Se puede comparar el tiempo que se tardó en hacerlos así como la precisión: ¿Como se sintieron solo escuchando? ¿como se sintieron solo dictando? ¿que tipo de comunicación se daba en un caso y en otro? ¿Como influyen otros canales como la mirada, la expresión de la cara...? ¿Que dificultades se establecen en la comunicación verbal cuando no se apoya el gesto...?


Dinámica de la servilleta:

Objetivos:
  • Facilitar la comunicación afectiva entre los miembros del grupo
  • Conseguir que ciertos componentes del grupo puedan expresar sus sentimientos hacia otros y que, así, se favorezca un mejor clima de relación
  • Fomentar los lenguajes no verbales de comunicación
Actividad:
La dinámica consiste en sentar al grupo en circulo, En el centro, se colocan tres paquetes de servilletas de colores (rojo, blanco y azul).
Empieza un voluntario, se levanta y coge una servilleta de cada color, se eligen tres compañeros o compañeras y se ofrece una a cada uno o una en función del significado del color:
  • Rojo: necesita o quiere su amistad
  • Blanco: pide ayuda
  • Azul: quiere ser como él o ella
Una vez que se ha repartido las tres servilletas volverán a su sitio y sale otro, que hace lo mismo hasta que hayan pasado todos los que libremente lo deseen. Al finalizar la actividad se hace una puesta en común en la que cada uno expresara que sentimientos o impresiones le ha caudado tener servilletas de un determinado color. Aquellos que no han querido participar deberán explicar que sentían cuando sus compañeros o compañeras reciban las servilletas.

Entrada realizada por: Blasco González, Elisa

Comentarios

Lo más visto