Cortometrajes II
Entrada realizada por: Víctor Valiente Mullor
MÁS CORTOS CINEMATOGRÁFICOS Y PROPUESTAS PEDAGÓGICAS
Recuperamos
la temática de los cortometrajes para aportar nuevas ideas a la
reflexión en torno a sus particularidades y posibilidades.
Recalcando
nuevamente su distintiva duración, otra de las ventajas que nos
aporta es la facilidad para introducirlos en la jornada escolar sin
que esto suponga consumir demasiado tiempo (especialmente si pensamos
en situaciones en las cuales nos veamos limitados por él), incluso
teniendo en cuenta que se realice un trabajo antes, durante y
después del visionado. Esta es una importante cuestión a considerar
teniendo presente los cursos más avanzados, donde lo horarios
muestran una mayor rigidez y el trabajo de manera interdisciplinar no
es lo común. Con ello apelamos a una planificación realista, ya que
tratar un corto supone detenerse a ver, entender, reparar en aquello
que nos hace sentir… para que su visionado no se convierta en algo
puramente anecdótico
Y
ya sin más dilación, procedemos al análisis de una nueva selección
de cortometrajes.
Carpe
Diem
Los
dos protagonistas de este corto emprenden un viaje inesperado, con el
propósito de que uno de ellos recupere la sonrisa. Además de
abordar aquello que supone la felicidad para cada uno de nosotros y
su búsqueda, es interesante poner sobre la mesa los diferentes
recursos y técnicas que se utilizan para dar forma a la historia
(diversos tipos de animación, presentar algunos personajes como
títeres, etc.)
Migration
Un
viejo marinero encuentra a un pájaro herido y decide cuidarlo. Poco
a poco, el pequeño animal llegará a suponer una importante parte de
su vida.
Este
corto que gira en torno al valor de la amistad, prescindiendo de los
diálogos, siendo la imagen suficientemente reveladora para
mostrarnos como evoluciona la relación entre ambos personajes.
The
song of rain
Por
último encontramos el que, hasta ahora, es el corto más largo de
los que hemos presentado, con una duración en torno a los 8 minutos.
Siguiendo la estela de los anteriores, cuenta con dos personajes
principales: un niño y un zorro. Nuevamente sin el empleo de
diálogos, vemos como el muchacho ayuda al animal a conseguir agua
para regar sus flores. Los entornos (ciudad y campo) resultan
bastante significativos, en especial la ciudad, donde los personajes
resaltan frente a la soledad y la frialdad de sus habitantes.
Entrada realizada por: Víctor Valiente Mullor
Comentarios
Publicar un comentario