Videojuegos y educación

Entrada realizada por: Víctor Valiente Mullor


La educación a través de los 

videojuegos



¿Qué nos puede llevar a intentar educar a través de los videojuegos? ¿Es posible que un juego histórico, bélico o simplemente de aventuras sea educativo? O, por otra parte, ¿cuando hablamos de videojuegos solo somos capaces de ver la parte en la que tal o cual personaje muere sin profundizar en su historia?
Por estas cuestiones la palabra videojuego seguida de la palabra educación suele crear suspicacias entre los diversos docentes y padres como método de enseñanza. Es por ello que para muchos hablar de esto puede resultar más un pasatiempo, una diversión o parte del ocio, pero realmente en los últimos años encontramos como los videojuegos se pueden utilizar como herramientas educativas que permite a los estudiantes llegar a desarrollar procesos de aprendizaje efectivos.
Es un hecho que el ser humano aprende jugando, y que desde el inicio de su vida el niño es capaz de desarrollar su conocimiento a través de experiencias de juego y simulación. En general, los videojuegos hacen que se mejore la memoria, la concentración, la planificación, la lógica o el enfoque que se obliga a mantener determinado grado de atención para lograr el éxito. Además desarrollan habilidades como el trabajo en equipo y el compañerismo, a través de los modos multijugador que ofrecen gran cantidad de videojuegos.
Sin lugar a dudas, todas estas habilidades son perfectas para el desarrollo del niño y se fomentará la retención de conocimientos del alumno de un modo más eficaz. Actualmente son varias las escuelas que suman estas metodologías como aprendizaje colaborativo o por proyectos, donde el uso de videojuegos toma un peso importante en la enseñanza, pero aún queda lejos de ser algo normalizado.
Lo que es totalmente objetivo es que el videojuego capta la atención de los estudiantes, este es el reto de los docentes sin lugar a dudas. Un videojuego puede utilizarse sin lugar a duda como un instrumento del proceso de enseñanza-aprendizaje; bien como un simulador de aprendizaje o bien como un entorno virtual de aprendizaje. Como podría ser el caso de simuladores de mundo abierto tales como Minecraft, donde de un modo sencillo se da paso al desarrollo de la imaginación a través de cubos.

Imagen 1: Gamificación
Recuperado de: https://www.votatuprofesor.com/blog/item/881-gamificacion-para-motivar-el-aprendizaje-en-los-nino

Pero lo más importante dentro del proceso de gamificación, como podemos referirnos al desarrollo educativo dentro del mundo de los videojuegos, es que el alumno aprenda. Con esto el profesor debe de enseñar y buscar un elemento útil para el momento. ¿Queremos enseñar historia? Civilization o Age of empire son dos grandísimos ejemplos donde se puede desarrollar la enseñanza de esta disciplina o de la evolución de las batallas a través de diferentes etapas de la Historia. Para el trabajo en equipo bien podría utilizarse el ya citado Minecraft donde se enseña al desarrollo de diversos elementos, mezclas y construcción.
Por último, en este breve artículo debemos de hacer referencia a los serious games. Algo creado por Clark Abt en 1970, antes del desarrollo de los videojuegos como los fenómenos de masas que son a día de hoy, y que hablaba de educar a través de los juegos de mesa, mostrando que estos juegos dan más valor que el puro entretenimiento y que tienen un objeto claro educativo. Si aplicamos esto a los videojuegos hablamos de crear entornos de aprendizaje que puedan aplicar los problemas de los videojuegos a la vida real, con el objetivo de que esto sirva para ensayar y aplicar soluciones a los problemas de la vida en simulaciones. Por último, la recreación de la simulación virtual en la que permite a los jugadores experimentar sin riesgos, como podría ser simuladores de la vida cotidiana como Los Sims donde los jugadores deben de lidiar con los problemas diarios y solucionarlos, tales como pagar facturas, encontrar trabajo o simplemente mantener una relación sana con una persona, contando con la complejidad de cada persona.
En definitiva, las diversas experiencias y estudios sobre la introducción de los videojuegos como herramienta educativa revelan que hay que cambiar el modo de trabajarlos. Debemos enfocar nuestros esfuerzos en alejarnos de las connotaciones negativas que se pueden aplicar a los juegos, viendo como estos pueden llegar un paso más allá y aplicar la solución a problemas que como docentes no seríamos capaces de ver o que no caeríamos en estos como solcion. Plantear esto como un modo distinto de educación, eso sería el paso de los serious games a la gamificacion, de modo que estos videojuegos se tomen como dinámicas en la clase llegando a la armonía entre videojuego y educación. 


Entrada realizada por: Valiente Mullor, Víctor

Comentarios

Lo más visto