El teatro en el aula
El teatro en el aula: posibilidades pedagógicas de la representación teatral
Entrada realizada por: Víctor Valiente Mullor
El teatro se define como una
forma de expresión vinculada a la actuación y que se engloba como
área de las llamadas artes escénicas. Pensando en su puesta en
práctica, hablaríamos de la representación teatral, entendida como
espectáculo cuyo objetivo es ser representado en un escenario.
Ahora bien, si dirigimos nuestra
mirada a la escuela, la experiencia de cada uno de nosotros puede ser
variable. Desde una implicación y vinculación considerable,
habiendo participado en la lectura y representación de obras; hasta
la mera asistencia a una función teatral que termina condenada al
olvido. Ante esta contraposición, ¿de que manera podemos aprovechar
el potencial del teatro desde la escuela?, ¿Cómo evitar que se
convierta en algo meramente anecdótico?
![]() |
Recuperado de: https://images.app.goo.gl/U3RkZbMm9rYrPc7QA |
Se trataría de buscar un
equilibrio entre ambas, no obstante nos centraremos en aquello que el
segundo enfoque supone en el contexto que nos ocupa. La
representación teatral permite fomentar la imaginación, la memoria,
vivir diferentes situaciones y sentimientos, potenciar la creatividad
a partir de diferentes tipos de expresión, asimilar y dominar el
espacio y el tiempo, así como desarrollar la expresión corporal,
lingüística, plástica y rítmico-musical.
En este punto podemos
cuestionarnos que la teoría pueda sonar alentadora, pero que el
proceso acarree un trabajo considerable para el docente, o
simplemente no sepamos por donde empezar. Para ello encontramos
diversas publicaciones que pueden aportar algo de luz. Consideramos
destacar L’illa del teatre, del profesor Dídac Botella. La
obra describe todo aquello a lo que se enfrenta una clase de sexto de
primaria a la hora de preparar y representar una adaptación teatral
de La isla del tesoro. Con ello —utilizando el recurso del
teatro dentro del teatro, puesto que se alternan escenas de lo que
ocurre en la escuela y de la propia obra— el autor aproxima a los
lectores la representación teatral y todo aquello que supone su
organización. También a familiarizarse con las particularidades de
este tipo de texto (las escenas, las acotaciones...). Todo con unos
personajes con los cuales se podrán identificar fácilmente y un
escenario tan próximo como es la escuela. Durante el proceso se
tratan diferentes temas como por ejemplo la colaboración la
convivencia, la solidaridad y la amistad. El objetivo es hacer
conscientes a los niños de qué son capaces de llevar a cabo una
actividad como esta si trabajan todos juntos.
Otro aspecto que hay que tener en
cuenta es que no solo se trata de despertar un interés por el teatro
en los niños y niñas, sino que también se busca un acercamiento a
la narrativa con unos de los clásicos de la literatura universal.
Otra forma de abordar esas lectura que muchas veces llegan a ser
impuestas o de conectar el teatro con cuentos y novelas que resulten
significativos para los alumnos, haciéndolos protagonistas.
El docente, durante todo el
proceso, tiene la función de sugerir, organizar y dirigir. Se
contempla también la opción de participar en la representación,
siempre sin quitar protagonismo a los alumnos.
Entrada realizada por: Víctor Valiente Mullor
Comentarios
Publicar un comentario