Harry Potter: ¿Cómo hacer la ficción realidad?
Realizado por: Blasco González, Elisa
HARRY POTTER:
Lo imposible se hace posible
Fotografía de elaboración propia
No es un secreto que el fenómeno Harry Potter sigue estando presente en la actualidad, pese haberse iniciado en 2001 y es un movimiento que ya en su momento gustó tanto a adultos como niños, pero a día de hoy continúa igual. Los que entonces éramos niños y niñas a día de hoy continuamos con ese gusto, pero lo curioso es que sigue encandilando a niños de todo el mundo, lo que es inusual, ya que, las nuevas generaciones suelen buscar cosas que están en televisión, cine u otros espectáculos en el momento. No obstante, ha sido tan fuerte que se mantiene hasta el punto de estar en auge sin retransmitirse. Tanto es así que en Londres se mantiene el museo de aquellas cosas que se emplearon para la película y en Escocia puede continuar viéndose el mítico castillo que representa el colegio Hogwarts de magia y hechicería tal y como lo dejaron. Y la exhibición de aquello emplearon para llevar a cabo la película está dando la vuelta al mundo, situándose actualmente en Valencia. Y en este hecho situaremos la entrada de hoy.
Ford de la familia Weasley: película 2
Fotografía de elaboración propia
Independientemente de la temática empleada, es una gran idea y un muy buen instrumento pedagógico el mostrar a todo el público aquello que se utilizó para realizar una película. De este modo se acerca la fantasía a todos y con ello se fomenta la imaginación. Desde un coche que es capaz de volar y ser invisible hasta unas golosinas de lo más peculiares. ¿Quién no ha alucinado con las chucherías de la película?
Dulces de Harry Potter
Fotografía de elaboración propia
Dulces Harry Potter
Fotografía de elaboración propia
Es muy importante fomentar la idea de la imaginación, pero no solo en los más pequeños, sino también en los adultos, ya que son muchos quienes lo han perdido o consideran que no es importante, no obstante, desde la pedagogía es necesario desarrollar la idea contraria. En mi segundo año de carrera pedagógica, un hombre, de la primera generación de pedagogos de la Universidad de Valencia, de 90 años, comentó en una tabla redonda que el nunca había pedido su yo infantil y que eran muchos los que se reían de este hecho pero el respondía siempre con la misma máxima: "un adulto nunca debe perder su yo niño, un pedagogo menos. Si nosotros perdiésemos eso no podríamos trabajar con niños, pues no les entenderíamos". Lo mismo debería aplicarse a los padres y madres, profesores, psicólogos especialistas en infancia, etc.
Gafas y carta de ingreso a Hogwarts de Harry Potter
Fotografía de elaboración propia
Desde este punto de vista, esta exposición tiene la cualidad de acercarnos a todos y todas a un mundo imaginario, creado por una persona en concreto y que ha ido alimentándose con la ayuda del público y hasta los más mayores vuelven a su más tierna infancia por un tiempo. Y esto nos lleva a pensarnos, ¿porque no se hace esto más a menudo? por ejemplo, imaginaos una exposición itinerante sobre Pixar, las princesas Disney, de Star Wars... No limitando estos contenidos a un parque de atracciones concreto y que además existe mucha gente que no les gusta.
En un simple terreno caben muchas cosas relacionadas con un tema y hacen este rincón un lugar mágico para quien lo visita.
Piedra filosofal y llave de Harry Potter
Fotografía de elaboración propia
Además en esta exposición en concreto no solo se muestra los "buenos" de la saga, sino que se muestra todo aquello con lo que se trabaja.
Vestuario de Mortífagos y Bellatrix de la saga Harry Potter
Fotografía de elaboración propia
Vestuario de Mortífagos y Bellatrix de la saga Harry Potter
Fotografía de elaboración propia
Y no se trabaja con réplicas, sino que es el vestuario o el atrezo empleado originalmente, lo que hace que nos pensemos como trabajaban los actores. Nos fijamos en los detalles, si han roto los trajes, si están desgastados, lo que hace que pensemos como trabajaban, y de este modo acerca a los mismos al público, lo que hace que se vean más humanos. Por ejemplo, al ver el vestuario de Rupert Grin (Ron Weasley) se observa como todo está roto, lo que hace que nos planteemos que era muy dinámico e inquieto.
Vestuario de la película de Ron, Hermione, Harry y Neville
Fotografía de elaboración propia
Por último comentar que no se centra exclusivamente en los personajes principales, sino que se observan figuras o cosas utilizadas por el resto de personajes, de modo que hay un hueco para todo el mundo, a quien no le gusten los protagonistas también puede observar aquellos detalles en los que se habían fijado.
Fénix del universo Harry Potter
Fotografía de elaboración propia
Vestuario de Tom Riddle del universo Harry Potter
Fotografía de elaboración propia
Vestuario de Snape del universo Harry Potter
Fotografía de elaboración propia
Vestuario de quiditch del universo Harry Potter
Fotografía de elaboración propia
Vestuario de Patil y profesora Trelawney del universo Harry Potter
Fotografía de elaboración propia
Vestuario de Fleur, Digory y Krum del universo Harry Potter
Fotografía de elaboración propia
Entrada realizada por: Blasco González, Elisa
.................................................................................................................................................................POR ÚLTIMO Y PORQUE LO PROMETIDO ES DEUDA, YO PERSONALMENTE ME DESPIDO EN EL DÍA DE MI CUMPLEAÑOS HACIENDO MENCIÓN A ESTO Y CON EL CUMPLEAÑOS FELIZ.
Cumpleaños feliz
cumpleaños feliz
te deseamos Elisa
cumpleaños feliz.
Comentarios
Publicar un comentario