Re-Qordis


Fotografía de elaboración propia

RE-QORDIS



En esta ocasión queremos presentaros el juego que planeamos y creamos todos en grupo. El proyecto de este juego nació de una actividad de clase, todos teníamos algo en común que era la utilización de códigos QR.




El nombre del juego es un juego de palabras. Re-Qordis viene de la palabra latina Re-cordis, que significa volver a pasar por el corazón, recordar. Lo que nosotros hicimos fue, ya que el juego iba a estar basado en los códigos QR, añadir estas palabras de forma inversa siendo la primera R y la segunda Q, quedando así Re-Qordis. 




Nosotros planteamos un juego similar en el trivial, con unos apartados similares más otras distintas. A diferencia del trivial nuestro planteamiento el juego ha de ser jugado en grupos, siendo mínimo 2 o 3 personas y el máximo 6. 

Fotografía de elaboración propia
Nuestros apartados son Massmedia, Literatura, Sapiencia, Esparcimiento y Mundial. Cada disciplina tiene una frase explicativa de cada una. En el caso de Massmedia es El Oscar es para, Literatura Erase una vez, Sapiencia Pienso luego existo, Esparcimiento Tú la llevas y Mundial Somos guerreros de la Tierra.



El objetivo de este juego es que de forma cooperativa trabajen para conseguir las 5 tarjetas del juego más la tarjeta Rosa final que es pregunta aleatoria. Como objetivo implícito consideramos que este juego puede llevar a relaciones amistosas por parte de los participantes, respeto a los demás, aceptación de roles del equipo, aumento de la capacidad de liderazgo y de pensamiento crítico. 


Pasemos a hablar sobre los materiales que vamos a necesitar para el juego. Para el juego vamos a necesitar dos tipos de materiales: El material que viene con el juego y el material añadido por los monitores o los jugadores.
  • El material de juego es, 1 dado de seis caras, con los 6 colores de las preguntas, 50 tarjetas con las preguntas en QR, las tarjetas tienen el color del tipo de pregunta, 6 tarjetas de premio y el Manual y Solucionario. 
  • El material del jugador o profesional, es conexión a Internet, un móvil o dispositivo con lector de Códigos QR, además de poder acceder a kahoot, y Altavoces.

Normas del juego
Para iniciar el juego y realizar los grupos, cuando sean muy numerosos, se realizará un Kahoot inicial. Los 6 primeros jugadores clasificados serán los líderes del juego (siempre que se necesiten 6 líderes, no siempre han de ser 6. Esto varía con el número de jugadores) y el nombre escogido como su usuario es el nombre de su equipo. 
Los responsables de revisar el juego, han de procurar que los grupos o equipos estén igualados y sean heterogéneos. 

Una vez los equipos o grupos están formados se escoge un portavoz al que se debe respetar como tal, las respuestas correctas que sean dadas por otro jugador se darán por incorrectas. De ese modo nos aseguramos que los jugadores hablan entre ellos antes de responder de forma impulsiva y que respetan los roles de cada uno. 

Fotografía de elaboración propia

Una vez están todos los roles asignados, el equipo o grupo del jugador con más puntuación en el kahoot empieza y el siguiente es el equipo o grupo de su izquierda. 

El juego consta de 4 tipos de QR:
  • QR  de pregunta sencilla.
  • QR con vídeo y preguntas, con la respuesta, integrada.
  • QR con una imagen y pregunta con opciones.
  • QR de audio.
Todas las preguntas tienen las respuestas correctas al final del manual, en su color correspondiente. 

Las tarjetas representan los colores de cada tipo de preguntas igual que el color del dado. Los colores son:
  • Amarillo para MassMedia
  • Azul para Literatura
  • Sapiencia en Morado
  • Esparcimiento en Rojo
  • Mundial en Verde
Finalmente en el dado queda el color Negro que significa Ja Pringados. Con este tipo de preguntas los otros jugadores deberán mantenerse atentos y cuando el equipo o grupo contrario escoge el tipo de pregunta que deben responder. Es decir el equipo o grupo que ha tirado el dado y sacado la opción Negra, deberá de responder la pregunta que el equipo o grupo de su izquierda, y estos observando el rendimiento del grupo pueden escoger la temática que menos controlen. 
Fotografía de elaboración propia

El máximo de veces que se puede tirar seguido son 4 veces. Si el equipo o grupo ha tirado seguido 3 veces y acertado todas las preguntas tiene la posibilidad de volver a tirar y responder pregunta con QR tipo vídeo. En este vídeo se contestan 3 preguntas si hay 3 o 2 contestadas correctas, el equipo o grupo consigue la tarjeta final de la temática. Si tras 3 tiradas el equipo vuelve a sacar una temática ya conseguida, tiene la opción de contestar sin perder la tarjeta ya conseguida o dejar que otro equipo o grupo tire y se siga con el juego. 

El moderador ha de vigilar que los jugadores, aun cuando no tienen tiempo máximo para pensar, no se demoren demasiado y el juego deje de ser tan dinámico. También han de controlar que no busquen las preguntas en los dispositivos conectados a Internet, solo el representante seleccionado para leer los QR, puede tener un dispositivo en las manos y siempre abierto con la aplicación de lectura de Códigos QR o la pregunta que les toque. 

Para finalizar el juego se deben conseguir todas las tarjetas. 5 tarjetas de las temáticas ya expuestas y la tarjeta final siendo la Rosa se consigue de forma similar que el Ja Pringados. Tras conseguir las 5 tarjetas y 3 preguntas correctas consecutivas, el equipo de la izquierda tira el dado y la modalidad que ha salido es la que deben responder. Aun cuando ya tendrán la tarjeta de esa modalidad no se pueden negar, deben contestar 2 o 3 preguntas correctas y se les dará la tarjeta final, la tarjeta Rosa.


Para darle más emoción al juego pusimos la posibilidad de Kahoot de desempate. El Kahoot de desempate es un Kahoot que solo se puede jugar cuando dos equipos tienen la misma cantidad de Tarjetas del Juego. El equipo que realiza el reto, previamente ha de contestar 3 preguntas y si vuelve a salir una opción ya conseguida puede pedir el Kahoot de Desempate. 
En este Kahoot ambo equipos o grupos intentarán conseguir el máximo punto posible. El grupo o equipo con menos puntos debe descartar una Tarjeta que será escogida por el grupo ganador. El grupo perdedor puede ser perfectamente el grupo que ha hecho el reto. 

Finalmente queremos explicar que el 80-90% del juego está preparado para que puedan jugar todo tipo de jugadores, incluyendo a jugadores con diversidad funcional auditiva y visual.
Fotografía de elaboración propia
Para los alumnos con diversidad funcional visual, contamos con que las preguntas son posibles de leer por los programas de lectura de pantalla que ellos suelen usar en sus teléfonos, además de cascabeles dentro del dado para que sepan por donde va el dado. Para aquello que no esté del todo adaptado, cosa que queremos ir mejorando, contamos con los compañeros de estos apoyen y expongan al jugador la situación. Así sensibilizamos sobre su diversidad y fomentamos el trabajo comunitario y el respeto.
Fotografía de elaboración propia
Para los alumnos con diversidad auditiva contamos con que solo 1 tipo de preguntas tiene sonido. Sería optimo para estos jugadores tener un monitor o acompañante con conocimientos de lenguaje de signos, así fomentamos a los demás el aprendizaje de este y sensibilizamos a los alumnos sobre la diversidad auditiva tantas veces olvidada. 

Como ya hemos expuesto las soluciones de las preguntas vienen dadas al final del manual con los colores correspondientes a cada una. 

Para terminar con esta entrada del blog queremos decir, que disfrutamos mucho haciendo este juego, fue entretenido y divertido. Hacia tiempo que no teníamos un proyecto que nos hacia pensar y utilizar nuestra capacidad artística junto con la capacidad crítica. En el sentido de pensar que es lo que quiero y lo que no quiero en mi juego, como quiero que sea estéticamente mi juego, como quiero yo que los demás vean el juego...

Creo que la parte que más disfruté fue la de editar las caras de todos en los personajes u objetos que representaban dentro de cada modalidad o temática. Siendo Víctor un Oscar de MassMedia, Elisa volviéndose Shakespeare para Literatura, Maria se convirtió en Lidia Valentín para Esparcimiento, Carmen en la luna para  Mundial y finalmente yo misma como un átomo para la modalidad Sapiencia. 

La parte que menos me agradó fue tener que imprimir todo, buscar que fueran los tamaños correcto, que al pasarlo al pdf no se moviese nada. Buscar las cartulinas del mismo color, que se viese todo bien, recordar los QR y pegarlos, pegar los dibujos y ediciones en los cartones...
Aun cuando fue mucho trabajo y muchas noches sin dormir, además de semidiscutir con los de la imprenta, fue una experiencia enriquecedora que me ha mostrado como he de trabajar para situaciones similares en el futuro. 

IMÁGENES DEL JUEGO Y LAS IMÁGENES DE LAS MODALIDAD 
Fotografía de elaboración propia

Fotografía de elaboración propia
Publicado por: Gemma Garcia Escrig

Comentarios

Lo más visto