Títeres y marionetas en el aula

Uso de títeres y marionetas como elemento educativo


Entrada realizada por: Víctor Valiente Mullor 

Conectando con la entrada relativa al teatro, hablaremos a continuación de los títeres y marionetas como recurso a emplear en el aula. En primer lugar, cabe hacer una diferenciación entre ambos, ya que usualmente los términos se confunden o se les califica de sinónimos.

Los títeres se asemejarían a guantes con forma de muñeco, mientras que en las marionetas —marionetas articuladas si buscamos una mayor precisión— encontraríamos aquellas que se mueven por medio de hilos y son manipuladas desde arriba, aquellas cuya manipulación se realiza desde abajo por medio de unas varillas unidas a sus miembros y las de sombras, vistas por el público tras una tela o pantalla.

En cuanto al uso que podemos darle encontramos dos vertientes: vinculado a la dramatización (como un juego) y relacionado con el teatro (como un espectáculo).

Independientemente de la elección, cabría tener en consideración algunas cuestiones. Por un lado, es interesante el hecho de que los alumnos construyan sus propios títeres, y aludimos a este tipo por presentarse más sencillo, ya que puede construirse con guantes y puede tornarse tan simple como dibujar una cara en la zona de las yemas de los dedos. Por otro lado, tanto títeres como marionetas permiten hablar con el público, donde es importante que la interacción se realice a la altura de los ojos del espectador, favoreciendo la disposición de igual a igual. Este modo de mediación también permite que el actor permanezca oculto, lo que, a su vez, favorece la libertad de expresión reduciendo la inhibición en el alumnado. Del mismo modo, invita a la improvisación, no limitándose a seguir un texto cerrado que se proporcione y dentro del cual no es posible incluir modificaciones.

Así pues, títeres y marionetas se conciben como elementos educativos con los que trabajar tanto aspectos relativos al lenguaje corporal y gestual —el cual incluye toda manifestación realizada con el cuerpo, gestos, movimientos, etc.—, como la educación literaria, contribuyendo a la aproximación a distintos tipos de literatura.
 
Entrada realizada por: Víctor Valiente Mullor 

Comentarios

Lo más visto